Avanza el BOP 2025: Geishas Naturales con expresión más definida en Cata Nacional

Boquete, Chiriquí, (29 de mayo de 2025)– Los Geishas Naturales que se catan este año en la competencia anual del Best of Panama (BOP), tienen una expresión mucho más definida, con sabores afrutados y florales, con cuerpos muy sedosos, con puntajes superiores a los 95 puntos en algunos lotes.

Esta calificación indica que hay tazas muy impresionantes en el BOP, donde el panel de los 19 jueces nacionales, a pesar de ser muy estrictos en sus evaluaciones, encontraron lotes con calificación hasta los 95 puntos, aquellos que muestran la esencia del genuino Panama Geisha.

“Hay cafés excelentes. Hay cafés de arriba de 95 puntos, hay cafés tremendamente sofisticados, delicados, elegantes, complejos, con una gama de sabores, multidimensional, que es exactamente lo que hace interesante a los cafés geishas de Panamá”, explicó Ricardo Koyner, presidente de la Asociación de Cafés Especiales de Panamá (SCAP por sus siglas en inglés).

En la Cata Nacional de la categoría de Geishas Naturales, los jueces señalan que Panamá a evolucionado enormemente como país productor de cafés finos. Panamá cada vez presenta cafés con mejores procesos que permiten la expresión de sabores muy interesantes, muy atractivos para el mercado, lo que demuestra la expresión del terroir.

El terroir es ese conjunto de características de suelo, clima y variedad que juntamente con la mano del productor en sus procesos de fermentación, pueden desarrollar estos sabores para que sean muy especiales, muy atractivos y que el mercado está dispuesto a pagar muy altos precios. Son sabores únicos los que se ofrecen en el BOP, agregó Koyner.

“Realmente son sabores únicos lo que hemos visto. Cada año los productores de Panamá generan mejores técnicas, desarrollan mejores procesos, encuentran mejores microclimas en sus fincas y presentan cafés mucho más expresivos y considero que la final del Best of Panama será muy interesante” recalcó el juez principal de esta Cata Nacional.

Como juez nacional, Victoria Koyner, explicó que este año los productores han presentado cafés menos fermentados, que expresan mejor sus características de terroir tanto en los naturales como en los geishas con sabores únicos que solo se producen aquí en Panamá.

“Un Panamá Geisha es un café altamente floral, que tenga una acidez dulce que perdure durante todo el momento en que lo tomas. El café de Panamá está caracterizado por lo floral y este año se ha visto que la gama de los florales está bastante extensa en la competencia” explica Koyner.

“Como nueva generación de productores de café, hay un compromiso, todos los años varía entre la innovación personal versus lo que el mercado quiere y busca, se tiene que ofrecer algo nuevo, pero tomando en cuenta la preferencia internacional, esta competencia es sumamente importante porque se puede entender hacia dónde va el mercado que es muy dinámico” destaca.

María Ruiz, experimentada juez de Panamá, agregó que en el BOP, no solo se están evaluando las tazas preparadas de una manera estándar, que permita realizarle la evaluación más justa posible para todos los todos que han presentado sus lotes, sino que es un reto que siempre busca que los productores sean mejores.

“El esfuerzo que se hace, no solamente busca promover un café hacia el exterior, sino también, dejar conocimientos y eso, es lo que ha llevado a Panamá, después de más de 25 años de estar trabajando en café de especialidad, ofrecer un café de alta calidad al mercado internacional” agregó Ruiz.

La Cata Nacional avanza en la evaluación de los lotes de Geishas Lavados, para completar la selección de los mejores 24 lotes por cada categoría que pasarán a la Cata Internacional a desarrollarse desde el 2 al 7 de junio en Valle Escondido, Boquete, con la participación de 21 jueces internacionales y 30 jueces invitados.

Estos expertos viajarán a Panamá procedentes de Bermudas, Australia, China, Japón, Corea del Sur, Taiwán, Emiratos Árabes Unidos, Francia, Canadá y Estados Unidos, para probar la mejor calidad del café mundial, que en el 2024 volvió a superar su propio récord en precio, al vender en la subasta anual de la SCAP, un lote a 10,013.00 dólares el kilogramo.

Nota: Marcelino Rosario /SCAP Panama / marcelino.rosario@gmail.com