News

El camino del Geisha Black Jaguar Natural Limited

El camino del Geisha Black Jaguar Natural Limited

NOTA DE PRENSA

EDITION XXIV – 2020

THE BEST OF PANAMA

Boquete, Panamá. 17/09/2020 – Después de adentrarse cerca de 20 minutos por un camino rodeado de una exuberante vegetación, donde las copas de los árboles parece que tocan las nubes, y el silencio es interrumpido por el trinar de las aves o el ruido del mono aullador, aquí, en este lugar, se pasea el jaguar negro que sale del Parque Internacional La Amistad para recorrer los senderos de la Finca Guarumo Coffee.

Esta finca es el hogar del lote Geisha Black Jaguar Natural Limited, ganador del mejor café geisha natural de Panamá y se ubica a más de 1800 metros de altura, con una impresionante vista panorámica que permite ver el océano Pacífico, el Volcán Barú y el Volcán Tzingal, sumergida en medio de un espeso bosque, con un clima muy variado donde se puede encontrar un cielo completamente despejado y a los 15 minutos, se transforma en una nubosidad donde no se ve ni el camino de regreso.

La finca Guarumo Coffee que produjo el segundo café mejor vendido de la reciente cata internacional con 1000.50 dólares la libra y es la ganadora del mejor café geisha natural que produjo Panamá en el 2020, cuando alcanzó los 94.71 puntos sobre la base de 100 puntos, es una finca de 4 hectáreas, localizada a tres kilómetros de la cordillera central.

Aquí las plantas del café geisha no crecen como en otras regiones cafetaleras, son arbustos pequeños debido al microclima que envuelve al lugar, pero con abundantes granos maduros, recolectados por las manos de indígenas de la etnia Ngäbe Buglé y procesados cuidadosamente en camas africanas en medio de este paradisiaco paisaje, que es sometido a los embates de un clima inestable seco, donde se registran bajas temperaturas por las noches y fuertes vientos durante el día.

Tessie Palacios de Hartmann, junto a su esposo Ratibor Hartmann, copropietarios de esta finca de café especial de Panamá, volvieron a recorrer el mismo sendero, por donde pasaron los cosecheros recolectando los granos ganadores de altísima calidad, y observaron que ya los árboles están nuevamente llenos de granos verdes.

“Es un trabajo que no ha sido solo de un año, conlleva desde la selección de la semilla y de la variedad adecuada para la altura y el proceso empleado para cada lote. Cuando estábamos buscando el nombre para el lote, los colaboradores decían que el jaguar se paseaba por la finca, porque los saínos salen a buscar alimentos y de ahí nació el nombre del lote”, dijo.

Esta finca está al lado de un bosque primario y cuando fue adquirida era solo potrero, la comenzaron a poblar con árboles nativos para que bajo la sombra crecieran los árboles de geishas, porque producir bajo sombra es el concepto de la familia Hartmann, que lleva una historia familiar de producción de café por más de 100 años, en el corregimiento de Santa Clara en el distrito de Renacimiento, cerca de la frontera de Panamá con Costa Rica.

Ratibor Hartman es uno de los miembros fundadores de la Asociación de Cafés Especiales de Panamá (SCAP por sus siglas en inglés), confesó que ha llorado dos veces por esta finca. La primera cuando los fuertes vientos acabaron con todos los árboles de Geishas hace algunos años, y la noche cuando anunciaron los resultados finales de la Cata Internacional del Best of Panama (BOP), donde el lote ganador Geisha Black Jaguar Natural Limited se coronó como el lote con mayor puntaje en la dura categoría de los Geishas Naturales y con procesos.

“Durante un tiempo nos retiramos de la participación del BOP, porque consideramos que había que hacer una reingeniería de la finca en cuanto a cultivo y proceso, durante siete años hicimos los trabajos y consideramos que este año era el momento de regresar”, dijo.

Selección de lotes

Ratibor agregó que seleccionaron cuatro lotes de sus fincas, que incluye café que se produce en “Mi Finquita”, en el sector de los Pozos en Volcán, tres de estos lotes resultaron premiados en la competencia del BOP.

El Geisha Black Jaguar Natural Limited fue el resultado del aporte de un equipo técnico y sobre todo fue un lote que lo trabajaron con mucho amor y dedicación para lograr los resultados obtenidos.

“No es fácil trabajar café en la Finca Guarumo Coffee, es un área completamente diferente a las zonas de cultivo de café que hay en Panamá. Hay que levantar primero un bosque para sembrar el café bajo la sombra, pero siempre con la incertidumbre si en el mes de febrero o marzo, los fuertes vientos dejan algo del cafetal”, dijo.

Sin embargo, el secreto de este microclima, entre lo seco y frío, conjugado con la calidad del suelo de origen volcánico, junto a un cuidadoso manejo, hicieron del Geisha Black Jaguar Natural Limited, que fuera el lote por el cual muchos compradores internacionales apostaran la suma de 1000.50 dólares para quedarse con este producto panameño de altísima calidad.

Posted by Specialty Coffee Association of Panama in News
El mejor café de Panamá va a subasta

El mejor café de Panamá va a subasta

Boquete, Panamá. 14/09/2020 – A pesar de la pandemia por la Covid-19, más de 100 compradores internacionales están inscritos para participar en la subasta electrónica de 5 mil libras del café especial de Panamá, que obtuvieron los mayores puntajes en la XXIV Cata Internacional Best of Panamá (BOP) 2020.

La subasta electrónica iniciará a las 6:00pm (hora de Panamá) este 16 de septiembre, confirmó Plinio Ruiz, presidente de la Asociación de Cafés Especiales de Panamá (SCAP por sus siglas en inglés), tras afirmar que ha sido un reto llevar el café especial de Panamá a la subasta electrónica del BOP.

Son 20 lotes de cafés geisha naturales y con procesos, 16 lotes de geishas lavados, 5 lotes de pacamara, 2 lotes de tradicionales lavados y 7 lotes de tradicionales naturales y con procesos, de 100 libras cada uno.

“El principal objetivo de subastar los 50 lotes que alcanzaron los mejores puntajes del café especial de Panamá, es lograr vender todos los lotes en esta subasta electrónica, además, se espera alcanzar un alto precio promedio por libra, que sea superior al 2019”, dijo Ruiz.

Panamá lleva al mercado internacional sus reconocidas variedades de cafés geishas, pacamara y tradicionales, por primera vez, estarán lotes de cafés Mokka y Maragogype en esta subasta electrónica.

Los jueces nacionales e internacionales al dejar sus comentarios sobre cada lote en la Cata internacional, anotaron, que había en el café especial de Panamá un coctel de frutas tropicales, con muchos aromas florales y sabores intensos que cautivaron su paladar.

La subasta electrónica se cerrará hasta pasado 3 minutos, sin que ninguno de los participantes, hagan sus ofertas en el precio de los lotes de su preferencia.

Specialty Coffee Association of Panama (SCAP)

Alto Boquete, Boquete

Chiriqui, Republic of Panama

Email: info@scap-panama.com / scap.panama.geisha@gmail.com

Tel. (507)-720-1694 / 6694-8063

Posted by Specialty Coffee Association of Panama in News
PANAMÁ INNOVA EL MUNDO DEL CAFÉ ESPECIAL CON SUS NUEVAS VARIEDADES

PANAMÁ INNOVA EL MUNDO DEL CAFÉ ESPECIAL CON SUS NUEVAS VARIEDADES

Boquete, Panamá. 13/09/2020  – El Maragogype es una de las variedades innovadoras de café, que los productores panameños tendrán en la subasta electrónica del mejor café de Panamá (Best of Panama 2020), a desarrollarse, este 16 de septiembre online y que resalta al paladar por sus intensos sabores frutales y su imponente fragancia.

Se trata de la variedad que tiene el grano más grande de los cafés arábigos que existen en Panamá y sus árboles fueron detectados dispersos en la finca Don Benji, localizada en Bajo Mono, Boquete.  Este es el café que obtuvo el tercer lugar en la categoría de los tradicionales naturales en la XXIV Cata Internacional The Best of Panamá, organizado por la Asociación de Cafés Especiales de Panamá (SCAP por sus siglas en inglés).

Stefan Müller y Benjamín de Dianous, luego de adquirir esta finca que fue propiedad del reconocido médico panameño José Renán Esquivel, quién sembró los plantones, encontraron los árboles de esta variedad dispersos y decidieron cosecharlos por separado.

Al darle un tratamiento natural, se dieron cuenta que en su primera taza, era un café interesante, que tenía un buen cuerpo y muchos atributos que resaltan al paladar del catador, y luego de haber sembrado una parcela por separado con esta variedad, logran presentar un lote de 100 libras al evento más importante de la caficultura panameña, el BOP.

“Su proceso de secado tardó más de 2 meses en camas africanas por el tamaño del grano, y ese secado lento ayudó a fijar el carácter en este café”, confesó Estefan Müller, al destacar las bondades del lote y resaltó que es la primera vez que esta variedad gana un premio en la competencia internacional porque llamó mucho la atención de los jueces internacionales.

Emilio Omar Ríos, administrador de la Hacienda, dijo que por los sabores que tiene este café, decidieron llevarlo a la competencia, pero fue cuidadosamente seleccionado sus granos y procesado con un estricto rigor para encontrar una taza de altísima calidad.

“Don Benjie Maragogype Natural Lote Bella Vista, fue una innovación en el BOP que llamó la atención de los jueces internacionales y resultó un café ganador”, dijo Plinio Ruiz, presidente de SCAP, tras afirmar que esto demuestra el esfuerzo del productor panameño que en medio de esta pandemia, ha podido salir adelante.

En la premiación de los cafés ganadores, el juez principal internacional, el autraliano Will Young, señaló que hay nuevas cosas que están ocurriendo en Panamá y esto está innovando la industria del café especial y Panamá aporta lotes de dos nuevas variedades.

Panamá ya envió las muestras a los interesados en participar en la subasta electrónica del BOP, prevista para iniciar a las 6:00pm (Hora local de Panamá) del 16 de septiembre, donde estarán los 50 lotes del mejor café de Panamá.

Specialty Coffee Association of Panama (SCAP)

Alto Boquete, Boquete

Chiriqui, Republic of Panama

Email: info@scap-panama.com / scap.panama.geisha@gmail.com

Tel. 6694-8063

Posted by Specialty Coffee Association of Panama in News
El Mokka de Panamá, una nueva variedad de café que comienza a conquistar al mercado mundial

El Mokka de Panamá, una nueva variedad de café que comienza a conquistar al mercado mundial

Boquete, Panamá. 27/08/2020 Con un coctel de sabores a frutas tropicales junto a una impresionante gama de olores, conjugados en una taza, el Mokka es la nueva variedad de café que Panamá lleva al mercado internacional.

El lote Mama Cata Mokkita Process, de Teodoro Garrido, ganador del primer lugar de los cafés tradicionales naturales y con procesos, en la XXIV Cata Virtual Internacional “Best of Panamá”, es la sorpresa que los productores llevaron a la competencia internacional del mejor café de Panamá.

José David Garrido, productor de la Finca Mama Cata, localizada en Alto Quiel, Boquete, comentó que este café trajo controversias entre los jueces nacionales e internacionales por sus características sobresalientes a diferencia de los demás tradicionales, posee notas parecidas al Pacamara y al Geisha.

“Es una variedad nueva que se introdujo este año a la competencia. Es un café con sabor a muchas frutas blancas, rojas, moradas, frutos secos, tiene sabores herbales, pues se trata de un café de un alto nivel de calidad”, puntualizó el productor.

Este café que durante el BOP 2020 logró hasta 93 puntos, sobre la base de 100 puntos, por un juez internacional y 91 puntos finales con el que coronó la categoría, fue descubierto previamente en catación privada en el año 2008, al confirmar su fenotipo y genotipo en visita de campo a la finca Mama Cata por el experimentado catador japonés Mamoru Taguchi de Bach Coffee, con más de 65 años de experiencia, al momento en que era presidente de la Asociación de Cafés Especiales de Japón y asesor en café del Emperador de ese país.

Al probar este café quedó anonadado con el sabor, e impresionado se dirigió a todos los estudiantes que le acompañaban desde Japón y educó sobre su origen y características. Momento más tarde pidió ver los granos de aquel café porque era el mismo que le dejó una sensación similar por los años 1950, cuando lo conoció y tomó en una estación africana de café, relató José David Garrido.

No hay seguridad de cómo el café haya llegado a Panamá, pero es probable que sea procedente de Yemen o de la estación africana antes mencionada o que corresponda a una mutación borbónica de las Islas Reunión, aunque no hay registros exactos de su origen hasta la fecha.

Sin embargo, los productores narran que la finca Mama Cata era propiedad de la señora Catalina Fisher, quien trajo muchas semillas de café de Jamaica, pero se desconoce cómo llegó el Mokka a esta finca.

Hoy el hallazgo del Mokka, ya dejó impresionado a los jueces internacionales y ahora, el lote de 100 libras irá al puje y repuje en la subasta electrónica del BOP, pues se trata de una variedad que lleva más de 15 años de investigación de campo y catas, al probar más de 700 tazas buscando la calidad del producto, donde identificaron cuatro fenotipos de la variedad muy parecidas al primer árbol que fue identificado.

La familia Garrido comenzó a poblar la finca con esta variedad y hoy, está en plena producción, el Mokka es la variedad que promete ser la nueva taza que conquistará nuevos paladares en el mundo especial del café, al tener una excelente calidad, un árbol de alta producción y resistente a enfermedades.

 

Marcelino Rosario / Periodista / Prensa – SCAP (507) 6694-8063 / marcelino.rosario@gmail.com

Specialty Coffee Association of Panama (SCAP)

Alto Boquete, Boquete

Chiriqui, Republic of Panama

Email: info@scap-panama.com / scap.panama.geisha@gmail.com

Tel. (507)-720-1694

Posted by Specialty Coffee Association of Panama in News
Compradores internacionales interesados en el café especial de Panamá

Compradores internacionales interesados en el café especial de Panamá

Boquete, Panamá. 22/08/2020 – Un total de 50 lotes del café especial de Panamá participarán en la subasta electrónica “Best of Panamá (BOP)”, programada para el 16 de septiembre, que resultaron con los mayores puntajes en la reciente XXIV Cata Virtual Internacional que organizó la Asociación de Cafés Especiales de Panamá  (SCAP por sus siglas en inglés).

Un set de muestras de 20 lotes de café Geishas Naturales y con Procesos, 16 lotes de Cafés Geishas Lavados, 7 lotes de cafés Tradicionales Naturales, 2 lotes de Tradicionales Lavados y 5 lotes de cafés de la variedad Pacamara, estarán en la subasta.

Hasta el momento y pese a la pandemia que sacude a los países compradores de café especial, ya se han inscrito más de 60 compradores internacionales, en su mayoría de países asiáticos como China Continental, Taiwán, Japón, Corea, también hay de Estados Unidos, Australia y países europeos como Francia e Inglaterra que han mostrado su interés por el café especial panameño, confirmó Plinio Ruiz, Presidente de la SCAP.

Panamá es el país que impuso un récord mundial al vender en una subasta electrónica, el histórico precio de 1,029 dólares por libra de café del lote Elida Estate Coffee de la Familia Lamastus en el 2019, producido en las montañas de Boquete.

Este año los cafés que se estarán subastando son de excelentísima calidad, lotes que, para el australiano Will Young, juez principal de la XXIV Cata Internacional BOP, fueron están muy buenos que resaltan por sus características, “muy luminosos que no alcanzo a describir”.

“Ha sido un año muy desafiante con la Covid para los compradores. Hay nuevas variedades que se están cultivando en Panamá (Mokka y Maragogype) y están innovando la industria del café especial”, dijo.

SCAP está enviando el set de 50 muestras a cada uno de los compradores que ya se han inscrito en la subasta electrónica para que los prueben y hagan sus apuestas por los lotes de su preferencia.

Posted by Specialty Coffee Association of Panama in News
Premian el Café Especial de Panamá

Premian el Café Especial de Panamá

NOTA DE PRENSA

EDITION XXIV – 2020
THE BEST OF PANAMA

GANADORES DEL BOP 2020 RECIBEN SUS PREMIOS

Boquete, Panamá. 04/08/2020.Con su lote ganador Geisha Black Jaguar Natural Limited del área de Los Pozos de Volcán y de Santa Clara de Renacimiento, la productora Tessie Palacios de Hartmann recibió el premio del primer lugar de la categoría de Geishas Naturales y con Procesos, quien obtuvo 94.71 sobre la base de 100 puntos.

En medio de las restricciones que vive el país de Panamá, los 24 productores propietarios de los 40 lotes ganadores en las cinco categorías (Geishas Naturales y con Procesos, Geishas Lavados, Pacamaras, Tradicionales Lavados y Tradicionales Naturales y con Procesos) de la XXIV Cata Virtual Internacional “The Best of Panama”, recibieron los premios otorgados por la Asociación de Cafés Especial de Panamá (SCAP por ysus siglas en inglés).

Este premio corresponde al esfuerzo y trabajo de la familia Hartmann, pioneros de los cultivos de café en el área de Renacimiento y del distrito de Tierras Altas, dijo Plinio Ruiz, presidente de la SCAP, al explicar que es una gran satisfacción entregarle los premios a los ganadores, porque demuestra ese esfuerzo de cada colaborador en sus fincas, y la disciplina, que como productores, que año tras año de especialización han logrado que el café de Panamá alcance puntajes superiores a los 90 puntos.

Mientras que Kelly Hartmann en representación de los empresarios Hellen Russell -Willem J. Boot, ganadores del primer lugar del Geisha Lavado Olympus Geisha Lavado con 95.01, recibió el premio y levantó la Copa Panamá, reconocimiento otorgado al productor que mayor cantidad de puntos acumuló durante la competencia.

“Para nosotros es una gran sorpresa y un orgullo porque es producto de muchos años de trabajo y están conscientes que era una categoría muy complicada y donde más competidores habían…para una nosotros es doble alegría ganar en esta categoría tan complicada, yo nunca pensé que íbamos a ganar”, dijo Tessie Palacios de Hartman, muy emocionada junto a su esposo Ratibor Hartmann al recibir este premio.

En representación del lote Olympus Geisha Lavado de Hellen Russell -Willem J. Boot, Kelly Hartmann agregó que el lote ganador es procedente de Finca Sofía localizada en Cerro Punta y Finca La Mula en Potrerillos, distrito de Dolega, y representa un año de sacrificio y de esfuerzo de todos los colaboradores.

“Finca Sofía es una de las fincas de café de mayor altitud, está entre los 1,900 a 2,124 metros sobre el nivel del mar, y por su condición topográfica es difícil cultivar café en esta región y los granos ganadores también proceden de esta finca”, dijo.

Los productores recibieron sus premios con la presencia de un reducido número de participantes y en un horario establecido por la organización, a diferencia de los 23 años anteriores cuando festejaban en una cena de gala el esfuerzo de su trabajo.

De igual forma, la Familia Janson recibió su premio como ganadores del primer lugar del café Pacamara, con el lote ganador Janson Estate Pacamara. La Finca de Teodoro Garrido, recibió el premio del primer lugar de la categoría de los cafés Tradicionales Naturales y con Procesos con el lote Mama Cata Mokkita Process y los representantes de la empresa Panamá Red Carmen Café Trading S.A., recibieron el premio del primer lugar de la categoría de los Cafés Tradicionales Lavado, con el lote que lleva el mismo nombre de la empresa.

Con esta premiación culmina el proceso de la XXIV Cata Internacional Virtual “Best of Panamá” que, en medio de la pandemia, superó todos los obstáculos y logró que Panamá volviera a ofrecer al mundo la altísima calidad del café que produce en las regiones de mayor altura de los distritos de Tierras Altas, Boquete, Renacimiento y Dolega.

Posted by Specialty Coffee Association of Panama in News
MUESTRAS DEL MEJOR CAFÉ DE PANAMÁ LLEGA A OCHO PAÍSES PARA LA CATA INTERNACIONAL

MUESTRAS DEL MEJOR CAFÉ DE PANAMÁ LLEGA A OCHO PAÍSES PARA LA CATA INTERNACIONAL

Boquete, Panamá. 22/07/2020. Las muestras de los 49 lotes del café especial de Panamá que alcanzaron los mejores puntajes en la reciente Cata Virtual fueron recibidas por los 17 jueces internacionales y 3 jueces invitados que estarán en ocho países participando en la Cata Internacional “The Best of Panamá” que se desarrollará la próxima semana, del 27 al 31 de julio.

Los jueces internacionales estarán en Australia (1), Taiwán(3), China Continental(2), Corea (3) , Japón (3), Estados Unidos (3), Hong Kong (1) y uno de nacionalidad asiática estará en Costa Rica; también participan 3 jueces internacionales invitados de Taiwán (1) y Japón (2), quiénes serán los encargados de escoger los mejores cafés especiales de Panamá, bajo el liderazgo del australiano Will Young, que será el juez principal en esta competencia internacional.

La Asociación de Cafés Especiales de Panamá (SCAP por sus siglas en inglés) envió las 49 muestras en 80 cajas en café oro, unas 4 cajas para cada juez, quiénes tostarán de acuerdo al instructivo que acompañan a estas muestras.

“Ha sido un momento difícil que atravesamos con esta pandemia, pero como organización tomamos la difícil decisión de desarrollar la competencia internacional de manera virtual y estamos confiados en que todo va a salir bien”, detalló Plinio Ruiz, presidente SCAP, tras indicar que los jueces internacionales ya confirmaron que recibieron las muestras.

Los últimos detalles se están coordinando con el Juez principal en cuanto al horario, para que todos los jueces coincidan simultáneamente para esta Cata Internacional en los ocho países y tendrán comunicación virtual constante, mientras juzguen los 10 lotes de Geishas Naturales y con Procesos, 10 lotes de Geishas Lavados, 10 lotes de Pacamaras, 10 lotes de Tradicionales Lavados y con Procesos y 9 lotes de Tradicionales lavados.

Panamá sigue innovando en la caficultura mundial con este sistema de juzgamiento, donde se han reinventado, apoyado con la tecnología para llevar al final, el evento más importante de la caficultura panameña.

Los productores están confiados que este año van a repuntar lotes con altísimos puntajes en esta competencia internacional, toda vez, que en la cata nacional, los jueces panameños encontraron muy buenos lotes en cada una de las cinco categorías que están participando.

Posted by Specialty Coffee Association of Panama in News

EXITOSA CATA VIRTUAL NACIONAL DEL CAFÉ ESPECIAL DE PANAMÁ

Boquete, Panamá. 07/07/2020 – La Cata Virtual Nacional del café especial de Panamá finalizó con la selección de 49 lotes que pasaron a la XXIV Cata Internacional “Best of Panamá (BOP)” con puntajes que alcanzaron los 93 puntos sobre la base de 100 puntos, con deliciosos aromas y sabores a frutas tropicales que dejaron impresionados a los 16 jueces nacionales.

Ahora les corresponde a los 17 jueces internacionales, catar del 27 al 30 de julio, los 10 lotes de cafés geishas naturales y con procesos que obtuvieron puntajes entre 91 y 93 puntos, al demostrar la calidad en cada taza. De igual manera pasan a la cata internacional 10 lotes de cafés geishas lavados con puntajes entre los 89.5 a 92.50 puntos.

También estarán en esta competencia 10 lotes de cafés Pacamaras con puntajes entre los 89.25 a 90.25 puntos, 10 lotes de cafés tradicionales naturales y con procesos con puntajes entre los 88 a 89.75 puntos y 9 lotes de cafés tradicionales lavados con puntajes entre 88 a 89 puntos.

Los productores y los miembros de la Asociación de Cafés Especiales de Panamá (SCAP por sus siglas en inglés), están complacidos con el resultado de la Cata Nacional, que a pesar de la pandemia que sacude al mundo, el café especial de Panamá sigue conquistando el paladar de los jueces, dijo Plinio Ruiz, presidente de SCAP.

“Agradecemos el gran trabajo que realizaron los jueces nacionales, de igual manera, el trabajo de los tostadores, al tostar 156 muestras, más 40 muestras de los 40 lotes de los cafés Geishas que fueron preseleccionados”, dijo.

Los jueces internacionales que proceden de Australia, Taiwán, China Continental, Corea del Sur, Japón, Estados Unidos y un Juez que estará en Costa Rica, serán los encargados de escoger los mejores cafés de Panamá, bajo el liderazgo del australiano Will Young, que será el juez principal.

VIRTUAL BEST OF PANAMA FUE UN ÉXITO

José David Garrido como juez principal nacional, dijo estar contento por los resultados finales que se logró en este primer virtual Best of Panama, una oportunidad que los productores de café especial implementaron en medio de esta pandemia.

“Encontramos unos cafés muy buenos de los 156 lotes que fueron entregados por los productores, de aquí se eligieron los 49 lotes que van a la cata internacional que los jueces internacionales van a probar. Todas las discusiones de las mesas, los comentarios se hicieron por Zoom, la tecnología jugó un papel fundamental en este evento”, dijo.

Agregó que desarrollar esta Cata Nacional fue un esfuerzo muy grande porque los productores se reinventaron al utilizar nueve laboratorios y la logística fue diferente, pero lo más importante es que los estándares de las cataciones se mantuvieron en todo momento y el resultado final es excelente.

Ruiz explicó que los cafés tradicionales solo alcanzan los 90 puntos con preparaciones muy especiales, pero en el caso de los cafés Geishas de Panamá lograr 90 puntos en cafés de competencia es muy marcado por su altísima calidad.

SCAP comienza a empacar las muestras de los 49 lotes para enviarlas a los 17 jueces que estarán en siete países catando los mejores lotes del café especial de Panamá.

Posted by Specialty Coffee Association of Panama in News

GEISHA DE PANAMÁ LLEGÓ CON ALTÍSIMA CALIDAD

Boquete, Panamá. 04/07/2020. Con sabores a frutas tropicales junto a una gama de aromas como jazmín, durazno, melocotón, entre otros, el Geisha, la estrella del café especial de Panamá volvió a conquistar el paladar de los jueces nacionales, en cada una de las mesas de catación dentro del virtual Best of Panamá, que este viernes 3 de julio a su final en las rondas regulares.

La Cata Nacional culminará este lunes 6 de julio, con una semifinal, donde se escogerán a los 20 lotes, que obtengan el mayor puntaje en cada una de las categorías del café Geisha, para enviarlas a los 17 jueces internacionales que participarán en la XXIV Cata Internacional Best of Panama (BOP) a finales de este mes de julio, junto a las muestras con mayores puntajes de las categorías de Cafés tradicionales naturales y con procesos, tradicionales lavados y los pacamaras.

Los lotes de cafés Geishas Lavados y cafés Geishas Naturales y con Procesos volvieron a sobresalir en la competencia al demostrar la fortaleza de sus atributos y la altísima calidad que traen este año.

Rachel Peterson, una experimentada juez nacional, explicó que encontraron cafés geishas muy especiales y muy diferentes, este año hay una diversidad enorme de procesos en la categoría de los cafés geishas naturales, mientras que en la categoría de los cafés geishas lavados se buscó tazas con más cuerpos y con buenos aromas como jazmín, durazno, melocotón.

“Encontramos muestras espectaculares que definitivamente van para la final, hay naturales muy limpios y complejos. Hay muchos con procesos anaeróbicos largos con sabores inusuales, pero estamos buscando esos cafés donde tengan el toque de proceso, pero donde el café geisha natural luzca mejor”, dijo.

Los caficultores panameños se reinventaron desde el mes de marzo, desde la manera de enviar el producto a los compradores hasta evitar las visitas en las fincas, tras sostener que ha sido una situación difícil para el sector cafetalero, donde los agremiados de la Asociación de Cafés Especiales de Panamá decidieron desarrollar este evento internacional.

La Dra. María Ruiz, como juez nacional y encargada de manejar el sistema digital que recoge la información que los catadores envían con el resultado de las calificaciones por atributos y todos los detalles de evaluación de cada muestra, sostuvo que Panamá cuenta con un capital humano altamente especializado y se ha demostrado en estas circunstancias en que vive el mundo.

La innovación de este año estuvo en que los productores encontraron nuevas formas de procesos, y se han ido especializando en los procesos, al llegar a niveles muy altos, donde ellos ponen a prueba toda su creatividad, innovación e interés para innovar, agregó Ruiz.

Por su parte, Wilford Lamastus Jr., como juez nacional señaló que hubo dos categorías de cafés tradicionales que no tienen defectos a diferencia de años anteriores y la calidad de este año es superior a la pasada Cata Nacional, porque los productores han mejorado la calidad y el proceso en cada finca.

El virtual Best of Panama les han dejado experiencias positivas porque cada juez ha logrado evaluar detenidamente cada muestra, y han lograron mantener comunicación permanente mediante Zoom durante todas las rondas de cata.

Posted by Specialty Coffee Association of Panama in News