Empresarios de Dubái llegan a Panamá por el café más exclusivo del mundo

Empresarios de Dubái llegan a Panamá por el café más exclusivo del mundo

Boquete, Panamá – Los representantes de la empresa Julith Coffee viajaron desde Dubái a Panamá para retirar el histórico lote de café geisha lavado de 98 puntos, de 20 kilogramos, adquirido en la reciente subasta electrónica del Best of Panama (BOP) 2025 por un total de 604.080 dólares.

La venta, que alcanzó un precio récord de 30.204 dólares por kilogramo, corresponde a un café producido en Nido, sector de Cañas Verdes, dentro de la Hacienda La Esmeralda en Boquete. Con este récord, Panamá se consolida como el referente global más importante en cafés de especialidad, con la variedad geisha posicionada como un producto altamente exclusivo en el mercado de lujo.

Serkan Sağsöz y Beril Helvaci, de Julith Coffee, viajaron al país centroamericano para conocer el lugar de origen de los granos que impresionaron a los paladares más exigentes del café de especialidad. Ambos afirmaron que adquirieron el lote por su calidad excepcional.

“Es un café increíble, merecía 100 puntos. Para nosotros la decisión principal se basó en la calidad y la calificación de los jueces. Creo que es una experiencia totalmente única para los clientes que buscan algo realmente extraordinario”, expresó Sağsöz.

Los empresarios indicaron que la subasta fue “muy intensa y competitiva” y que consideran esta compra como una oportunidad única en la vida. Añadieron que sus consumidores no pertenecen a una comunidad específica, ya que han recibido mensajes de interesados de distintas partes del mundo, y que este café está destinado a quienes buscan experiencias exclusivas.

Aunque aún no han definido el precio final para el mercado. “Nuestro propósito principal es crear una experiencia para los clientes”, sostuvo Sağsöz.

Por primera vez en la historia de la Asociación de Cafés Especiales de Panamá (SCAP), un comprador viajó personalmente a recoger su café. “Ellos han manifestado su interés por la calidad del café panameño”, destacó Rachel Peterson, directora de café de Hacienda La Esmeralda.

Daniel Peterson, también de la Hacienda La Esmeralda, recordó el impacto de la primera cata de este lote: “Cuando probamos ese café, fue una experiencia inolvidable. Estaban el jazmín, el durazno y un almíbar que brillaba y dejaba un retrogusto persistente”.

Durante la entrega del lote, la SCAP otorgó un reconocimiento y un certificado a los representantes de Julith Coffee, con los sellos distintivos del Panama Geisha y del Best of Panama 2025.

Con este hito, Panamá no solo refuerza su presencia en el segmento del café de especialidad, sino que también se consolida dentro de la oferta mundial de bienes de lujo con denominación de origen, subrayó Rachel Peterson.

La Hacienda La Esmeralda, propiedad de la familia Peterson, fue la responsable de posicionar a Panamá en el mapa mundial del café de especialidad en 2004 y, dos décadas después, vuelve a hacer historia con puntajes y precios récord en las tres categorías del BOP y en la subasta electrónica de 2025.

Nota de prensa: Marcelino Rosario / SCAP Panamá

Posted by Specialty Coffee Association of Panama in News
Café Geisha de Panamá sacude al mundo con impresionantes récords mundiales

Café Geisha de Panamá sacude al mundo con impresionantes récords mundiales

Boquete- Panamá ( 7 de agosto de 2025) – Con un insólito precio de US$ 30,204 por kilogramo, el café Geisha Lavado de 98 puntos de Hacienda La Esmeralda sorprendió al mundo, tras alcanzar un inigualable e histórico récord mundial en la prestigiosa subasta anual del Best of Panama, al vender un lote de 20 kilogramos en US$ 604,080 dólares, comprado por la empresa Julith Coffee de Dubai.

En esta subasta, Panamá logra imponer varios récords en ventas. En la categoría de Geisha Natural, el lote de Hacienda La Esmeralda que obtuvo 97 puntos en la reciente Cata Internacional alcanzó los US$ 23,608 por kilogramo adquirido por 京东JD.com de China. El café varietal Laurina de la misma Hacienda se impuso con US$ 8,040 por kilogramo y lo compró Beijing Specialty Drink Technology Co. , Ltd., cifras récords en cada una de estas categorías.

La Asociación de Cafés Especiales de Panama (SCAP por sus siglas en inglés) vendió los 50 lotes del mejor café de Panamá (20 lotes de Geisha Lavado, 20 de Geisha Natural y 10 de Varietales) a un precio total en ventas de US$ 2,861,200 que superó su propia marca del 2024, cuando alcanzó US$ 1,388,719.

Por primera vez, la subasta electrónica que inició este miércoles 6 de agosto a las 6:00pm hora local de Panamá (23:00 UTC), y 7 de agosto para países de Asia y Australia, logró superar en los primeros diez minutos, al precio récord del 2024, y se encaminó con un aumento sostenido entre la puja y repuja, acción calificada por los productores como una extraordinaria sorpresa.

De igual manera, en esta subasta se impuso un récord de precio promedio por kilogramo de US$ 2,861.20 dólares en los 1,000 kilogramos de café ofertado y se alcanzaron los 18,988 bids (ofertas), al concluir la subasta a las 5:56am del 7 de agosto hora local de Panamá.

Además, 30 de los 50 lotes subastados superaron los US$1,000 por kilogramo, un resultado sin precedentes que posiciona indiscutiblemente a Panamá como el país de los cafés más finos del mundo.

Ricardo Koyner, presidente de SCAP, explicó que fue una increíble y extensa jornada de 12 horas, donde el mundo entero participó en una intensa dinámica de pujas y repujas, los compradores internacionales reconocieron con entusiasmo la calidad única del café panameño. Panamá, con orgullo y excelencia, logra marcar un nuevo capítulo en la historia del café de especialidad.

“Este logro representa un gran beneficio para todo el sector productor del país, ya que mejora la percepción global del café panameño, abre nuevas oportunidades comerciales para productores de todos los tamaños y regiones, y valida la calidad de todos los tipos de café cultivados en Panamá” dijo el presidente de SCAP.

Asimismo, este hito histórico reafirma que el café de especialidad—como el vino o cualquier otro producto de altísima gama—tiene un espacio propio en el mercado global de lujo, donde consumidores exigentes valoran origen, proceso, historia y excelencia.

“Este resultado es testimonio del compromiso, la excelencia y la reputación global que ha construido el café panameño”, expresó Ricardo Koyner.

Rachel Peterson, directora de café de Hacienda La Esmeralda, explicó que ha sido impresionante este año, rompiendo récords en las tres categorías, los tres son récords mundiales.

“Récord para Hacienda La Esmeralda, récord para SCAP, récord para el BOP, récord para cualquier café que yo tenga conocimiento que se haya vendido públicamente en una subasta, esto rompe todos esos récords. Yo no imaginé que esos récords llegaran tan rápidos, en los primeros 10 minutos de la subasta. La verdad es una sorpresa muy grata, pero realmente no puedo estar más feliz con el cariño que les han dado a los primeros lugares del Geisha y sobre todo el Geisha Lavado” dijo, Peterson.

Este histórico Geisha Lavado presenta notas a guayaba, durazno blanco, mucho jazmín, acidez compleja y fue café extraordinario en términos de cómo se siente en el paladar, aseguró Rachel Peterson. Mientras que el Geisha Natural, originario del mismo sitio, fue mucho más exótico, lleno de frutas tropicales, bambas de jazmín y de flores, reflejan el terroir y los avances que han hecho los productores en términos de buscar la expresión máxima del Geisha de Panamá.

Los dos extraordinarios cafés nacieron en el Nido, una región de Cañas Verdes dentro de Hacienda La Esmeralda en Boquete, se ubican en un área parecida a un jardín secreto a 2,050 metros de altura, un sitio donde hay unos sabores espectaculares. El nombre del nido proviene de un nido de un Quetzal, que originalmente había un árbol caído porque toda esa área está llena de Quetzales.

El Varietal Laurina el mejor vendido en el mundo de los cafés no geishas, es procedente de la finca el Velo en Alto Quiel, caracterizado por ser muy dulce, muy sedoso con panela, flores blancas, es un reflejo también de los cafés de especialidad de Panamá.

Hacienda la Esmeralda de la familia Peterson fue quien puso a Panamá en el mapa mundial de los cafés de especialidad en el 2004 y nuevamente vuelve hacer historia con puntajes y precios en las tres categorías del BOP y en la subasta electrónica del 2025.

Nota de prensa: Marcelino Rosario / SCAP Panama marcelino.rosario@gmail.com

Posted by Specialty Coffee Association of Panama in News
Subasta electrónica del BOP atrae a compradores élites de café de especialidad

Subasta electrónica del BOP atrae a compradores élites de café de especialidad

Boquete – 01 agosto – La exitosa subasta electrónica del Best of Panama (BOP), evento que atrae a la élite de compradores de los cafés más finos del mundo, pone nuevamente en el centro de la atención mundial al café de Panamá, con la inscripción de más de 300 compradores procedentes de más de 20 países que ya apartaron su cupo, para ir a la puja y repuja por los 50 exclusivos lotes de 20 kilogramos cada uno, de cafés de alta especialidad que serán subastados.

La subasta iniciará el 6 de agosto a las 6:00PM (23:00 UTC) hora de Panamá y 7 de agosto para países de Asia y Australia, donde se subastarán los mejores cafés panameños, son 20 lotes de Geishas Lavados, 20 lotes de Geisha Natural y 10 lotes de Varietales, totalizando 1.000 kilogramos (2,204.62 libras), confirmó el vicepresidente de la Specialty Coffee Association of Panama (SCAP), Daniel Peterson.

“Este año el café logró una calidad excelente en las tres categorías en el BOP, con sabores exquisitos. Esta es la culminación de nuestro año de cosecha. Estos cafés ya han sido catados por nuestro panel internacional. Como siempre, estamos muy ansiosos de ver el resultado de la subasta, ver el interés que tienen nuestros clientes alrededor del mundo por nuestros cafés y es una parte muy importante para nosotros”, dijo Peterson.

Esta es la culminación de la XXIX edición del BOP, al ofertar los lotes en las mismas categorías en la que participaron en la competencia anual que organiza la Specialty Coffee Association of Panama (SCAP). Estos lotes son únicos y muestran el terroir de cada una de las fincas.

Hasta el momento, los compradores que ya apartaron su cupo en esta subasta electrónica, en su mayoría son de China, Corea del Sur, Japón, Taiwán, Canadá, Estados Unidos, Emiratos Árabes, Arabia Saudita, Qatar, Kuwait, Francia, Dinamarca, Alemania, Grecia, Hong Kong, Indonesia, Tailandia, Malasia, Singapur, Suiza, Vietnam, entre otros.

Este año, Hacienda La Esmeralda vuelve a escribir la historia del café de especialidad al liderar cada una de las categorías. El primer lote de la subasta lo ocupa, el líder mundial en puntaje, el Geisha Lavado de 98 puntos, calificación jamás registrada en ninguna competencia de café en el mundo.

En la categoría de Geishas Naturales, está el Geisha Natural de 97 puntos, récord en su categoría y en los Varietales, un Laurina de Alto Quiel con 92.88 puntos. Son tres joyas de Hacienda La Esmeralda que llevan pasión, tradición y el terroir de Panamá en cada taza.

“Mas allá de una invitación a comprar en esta subasta (…) es una invitación para una experiencia sensorial, para cada persona que vaya a probar estos cafés. Estos cafés representan la culminación del esfuerzo de los productores, en termino de manejo de su finca, de los procesos de postcosecha, es una invitación hacer parte de las historias de Panamá y de llevarse un pedacito de la tierra de Panamá como experiencia.

Nuestras montañas, nuestra lluvia, nuestros bosques están representados en esa experiencia sensorial que se llevarán los compradores del BOP”, dijo Rachel Peterson, encargada de ventas, mercadeo y control de calidad de Hacienda La Esmeralda.

Para los Geishas, el precio base es de 100.00 dólares americanos por kilogramo y 60.00 dólares americanos por kilogramo para los varietales.

Los Geishas que marcaron puntajes récords en el BOP 2025, se cultivaron en el Nido, una región del área de Cañas Verdes en la localidad de Boquete, dentro de Hacienda La Esmeralda. Su nombre es en honor a un nido de Quetzal que originalmente había en un árbol caído, porque es una zona llena de Quetzales.

Este sitio es muy parecido a un pequeño a un jardín secreto, ubicado a 2,050 metros sobre el nivel del mar, de ahí, salieron los espectaculares lotes que encabezan los Geishas en esta subasta del BOP 2025.

Panamá lidera el precio más alto en el mundo, al lograr en la subasta electrónica del BOP en el 2024, el récord de 10,013.00 por kilogramo en un lote de café de especialidad.

Nota de Prensa: Marcelino Rosario / SCAP Panama -marcelino.rosario@gmail.com

Posted by Specialty Coffee Association of Panama in News
Hacienda La Esmeralda arrasó en el BOP 2025

Hacienda La Esmeralda arrasó en el BOP 2025

Panamá impone récords históricos en puntajes en la Cata Internacional

Boquete, Panamá- 08 de junio de 2025– Dos récords mundiales impone el Panama Geisha en la XXIX Cata Internacional del Best of Panama (BOP). Un histórico puntaje de 98.00 puntos en la categoría de Geisha Lavado y otro récord mundial, con 97 puntos en la categoría de Geishas Naturales logró la Hacienda La Esmeralda de la Familia Peterson.

Esta hacienda también arrasó con el primer lugar en Varietales al obtener 92.88 puntos, todas las calificaciones sobre la base de 100 puntos y se coronaron como el nuevo Campeón de la Copa Panamá 2025 con 20 puntos, máximo galardón otorgado al productor que más puntos acumuló en la competencia.

¨Estoy incrédula, porque tres primeros lugares nunca han pasado en el Best of Panama, nunca me lo esperé, estoy tan emocionada. Primer lugar de Varietal con un Laurina de El Velo, un primer lugar de Geisha Natural que es un récord y primer lugar de Geisha Lavado que es otro récord, así que más felices no podemos estar¨, dijo Rachel Peterson de Hacienda La Esmeralda.

Su hermano Daniel Peterson, al recibir esta sorpresa histórica en el BOP dijo, que este ¨es un sueño hecho realidad. Pegarla en las tres categorías, no tengo palabras, todavía siento que estoy flotando en una nube. El hecho que este panel haya escogido estos cafés en los primeros lugares es algo que nos entusiasma a todos de seguir buscando ese súper café y como dice el juez internacional, los cafés panameños son los mejores del mundo¨

“Es un gran logro para las competencias de café y es un gran logro para el café de especialidad en general. Después de estos puntajes increíbles, con una puntuación de 98 y 97 por un panel de los 22 mejores jueces de café del mundo, el gran mensaje es que realmente, este es el mejor café del mundo, no hay otro país que los supere”, dijo el juez principal de esta Cata Internacional, el australiano Will Young, al señalar que este año el café de lujo de Panamá se destacó aún más.

Entrevistas: Rachel Peterson – Hacienda La Esmeralda  |  Daniel Peterson – Hacienda La Esmeralda  |  Ricardo Koyner – Presidente de SCAP  |  Will Young – Juez principal de la Cata Internacional del BOP

¨Increíble como Panamá rompe todos los récords del mundo¨, dijo Ricardo Koyner, presidente de la SCAP, tras explicar que en la final de los Geishas Naturales tres jueces calificaron el mejor lote con 100 puntos y en los Geishas Lavados, cinco jueces dieron los 100 puntos al lote que rompe récord en puntajes a nivel mundial.

Durante la ronda final los jueces internacionales junto a los 22 jueces invitados, de más de 10 países, destacaron lo emocionante de la calidad del café de lujo que sigue ofreciendo Panamá con su variedad Geisha.

En medio de aplausos, en este certamen desfilaron ocho familias en cada una de las categorías ganadoras de los finalistas en Geisha Lavado, Geisha Natural y Varietales del BOP 2025, al recibir sus merecidos premios de los resultados al esfuerzo logrado.

Geishas Lavados
En este certamen en la categoría de los Geishas Natural, el segundo lugar fue para Helen Russell y Willem Boot de Finca Sophia con 96.25 puntos y el tercer lugar lo obtuvo Café Gallardo y Jurutungo de Finca Nuguo con 95.27 puntos.

Geishas Naturales
En la categoría de Geishas Naturales, el segundo lugar fue para Finca Los Cenizos con 96.25 puntos y en el tercer lugar lo obtuvo Helen Russell y Willem Boot de Finca Sophia con 96.25 puntos

Varietales
En la categoría Varietales, el segundo lugar fue para Hunter Tedman de la Finca Black Moon Farm con 92.63 puntos y el tercer lugar lo logró Hermanas Garrido de la Finca Cantera con 92.25 puntos.

Los 112 lotes entregados por 51 productores que entraron a la competencia fueron catados por 19 jueces nacionales quiénes seleccionaron los mejores 72 lotes que pasaron a la Cata Internacional y les correspondió a los 22 jueces internacionales, seleccionar los ganadores por cada categoría, evento que se desarrolló desde el 26 de mayo al 7 de junio en Valle Escondido, Boquete.

Estos lotes estarán a la subasta electrónica anual de la SCAP planificada para el 6 de agosto, donde Panamá lidera los récords más altos en precios por kilogramo a nivel mundial con la apreciada joya, el Panama Geisha.

Nota de Prensa Marcelino Rosario / SCAP marcelino.rosario@gmail.com

Posted by Specialty Coffee Association of Panama in News
En el BOP, Panama Geisha brilló en la Cata Internacional

En el BOP, Panama Geisha brilló en la Cata Internacional

Boquete, Chiriquí, (06 de junio de 2025) – Los mejores catadores de café de alta especialidad del mundo que participan en la XXIX Cata Internacional del Best of Panama (BOP), quedaron sorprendidos por los atributos que este año, trajo el Panama Geisha, la joya del café panameño en sus procesos lavados y naturales.

Entrevistas: Will Young – Juez Principal de Cata Internacional | Vincent Wang – Juez de Taiwán | Suzuki Taroh – Juez de Japón

En la sala de deliberación, los 22 jueces internacionales y los 22 jueces invitados, procedentes de más de 10 países de los cinco continentes, con aplausos celebraron las tazas que alcanzaron puntajes superiores a los 96 puntos en la ronda semifinal, mientras seleccionaron los mejores ocho lotes en cada categoría que pasaron a la ronda final a desarrollarse este sábado 7 de junio.

Will Young como juez principal de la Cata Internacional del BOP, explicó que los Geishas que han logrado menor puntaje, son superiores en comparación a los del año pasado y los de mayor puntaje, considera que pueden superar a los puntajes finales del 2024.

“Esperamos que se rompa el récord de puntajes obtenidos en el 2024. Hemos escuchado muy buenas opiniones de los jueces”, señaló Young, al comentar que su taza mejor calificada en esta Cata fue con 98.75 puntos sobre la base de 100 puntos. Tenía muchas notas a jazmín, amielaos y acidez muy compleja, al probarla, resaltan los atributos del genuino Panama Geisha” dijo.

A juicio del juez Young, al implementar SCAP nuevas reglas donde los productores solo podían inscribir un lote por categoría, los llevó a ser más meticulosos para escoger un solo café y considera que este año será mejor que el 2024, porque esperan puntajes superiores.

Mientras el juez japonés, Suzuki Taroh, asegura que su mejor puntaje fue para un café que calificó con 98.75. “El café hasta el final presentó una taza muy limpia y ha sido el mejor que he probado. Tiene dulce, aroma de geisha, es fresco con jazmín, durazno y bergamota, es la característica del clásico Panama Geisha” puntualizó.

Para el juez Vincent Wang de Taiwán, la respuesta de los jueces internacionales ha sido muy positiva, al calificar con puntajes muy altos a los cafés que resaltan en la taza con sabores muy exóticos.

“He calificado en esta Cata Internacional con puntajes muy altos como 96, 97 puntos. El miércoles califiqué un Geisha Natural con 98 puntos. Todos los años vemos que el número va hacia arriba y con eso, naturalmente sube el precio de los cafés especiales de Panamá”, dijo.

Los jueces aseguran que la magia del café de Panamá está en su terroir, la tierra, el clima y el trabajo del productor. Están bendecidos los panameños en tener este paraíso, agregó el taiwanés Wang, al considerar que es muy posible que este año se rompa récord en puntajes.

Este viernes fue la final de los Varietales, donde los ocho mejores lotes lograron puntajes que superan los 90 puntos sobre la base de 100 puntos, evaluación que indica la altísima calidad del café especial que produce Panamá en sus variedades no Geishas. Para los expertos en este grano, un café que supere los 90 puntos es una taza excepcional.

Este sábado 7 de junio es la final de los Geishas, tanto Lavados como Naturales y en una ceremonia de clausura, se darán a conocer los lotes ganadores en cada categoría participante y el Campeón de la Copa Panamá.

Nota: Marcelino Rosario /SCAP Panama / marcelino.rosario@gmail.com

Posted by Specialty Coffee Association of Panama in News
Inicia Cata Internacional del mejor café mundo

Inicia Cata Internacional del mejor café mundo

Boquete, Chiriquí, (03 de junio de 2025) – El café de lujo de Panamá, comercializado en los mercados más exigentes de café especialidad del mundo, a partir de este martes 3 de junio, quedó en manos de un panel de 22 jueces internacionales, para calificar su calidad en la XXIX Cata Internacional del Best of Panamá (BOP).

Los jueces internacionales que llegaron acompañados por 23 jueces invitados procedentes, entre otros, de Bermudas, Australia, China, Japón, Corea del Sur, Taiwán, Emiratos Árabes Unidos, Francia, Canadá y Estados Unidos, tendrán la dura tarea de seleccionar durante cinco días, las mejores tazas de los 72 lotes del Mejor Café de Panamá, que participan en las categorías de Geisha Lavado, Geisha Natural y Varietales con 24 lotes cada una.

Este certamen premiará los ocho mejores lotes en cada una de las categorías participantes y escogen al Campeón de la Copa Panamá, máximo galardón otorgado al productor que mayor puntaje acumule durante la competencia.

Esta Cata internacional es dirigida por el australiano Will Young, como juez principal, quien dijo que la expectativa para este año es tener muchas variedades e interesantes sabores nuevos, con características nunca vista, con todas las innovaciones que han hecho los productores en Panamá y los altos precios alcanzados en año pasado en la subasta.

“Hay más interés de ingresar a la competencia del Best of Panama, porque hacerla añade más presión por descubrir nuevos e increíbles sabores y destacar realmente su calidad.”, dijo Will Young, al explicar que a medida que los precios en el mundo de café de especialidad aumentan, es importante enfocarse en la calidad y el sabor de cada café.

“Cada café recibirá el tiempo necesario para analizarlo, para asegurar que sean premiados en el orden correcto, porque tenemos que asegurarnos que sean los mejores cafés” agregó el experto internacional.

Para Ricardo Koyner, presidente de la SCAP, esto demuestra el esfuerzo y la consistencia que por 29 años han realizado los productores panameños de cara a continuar ofreciendo un producto con sabor único, que identifica el terroir de las privilegiadas zonas montañosas de las tierras altas de Chiriquí, lugar donde se cultivan estos granos.

“Hoy inicia la segunda parte y es la Cata Internacional del mejor café de Panamá. Los mejores catadores del mundo están en esta sala de cata. Se dan cita para escoger el café que ganará en cada una de las categorías y los lotes que serán subastados al mundo entero, una vez termine la competencia”, dijo Koyner.

En está cata internacional que se extiende hasta el sábado 7 de junio, escogen a los cafés que serán premiados y los que serán ofertados en la subasta electrónica anual del BOP, porque esta es la competencia que logra obtener los precios más altos del mercado internacional y el prestigio que le genera a Panamá como el país productor de café más fino del mundo.

Nota: Marcelino Rosario /SCAP Panama / marcelino.rosario@gmail.com

Posted by Specialty Coffee Association of Panama in News
BOP sede del Campeonato Nacional de Baristas y Filtrados

BOP sede del Campeonato Nacional de Baristas y Filtrados

Panamá ya tiene sus Campeones de Barista y Café Filtrado

Boquete- Panamá (2 DE JUNIO) – En el marco del Best of Panama 2025, la Asociación de Cafés Especiales de Panamá (SCAP por sus siglas en inglés) desarrolló este fin de semana, los Campeonatos Nacionales de Barista y Café Filtrado, para elegir a los competidores que representarán a Panamá ante las competencias mundiales.

Este sábado 31 de mayo, seis competidores se midieron en Café Filtrado y el domingo 1 de junio, 10 en Barismo, dijo Nicole Rubatino, organizadora del evento por parte de la SCAP, quien explica que en la competencia de filtrados se evalúa la habilidad del barista en preparar el mejor café posible, con las herramientas disponibles.

Sofía Elena Lutrell Vallejo de 17 años, se coronó Campeona Nacional de Café Filtrado 2025 con un café Geisha Natural de la finca Abú Coffee, quien asegura dejar al país muy en alto en la competencia mundial de esta categoría. “Es un esfuerzo de mi familia y de muchas personas que me apoyaron y todo se lo debo a ellos, fue un trabajo en equipo” dijo.

El nuevo Campeón Nacional de Barismo es Juan Sebastián Hernández de Finca Lerida Estate, quien presentó un concepto de trascender y dijo sentirse super feliz y emocionado, espera dejar al país muy en alto en su participación como representate de Panamá.

El presidente de la SCAP, Ricardo Koyner, destacó que estos campeonatos son muy importantes porque llevan al país a competir en eventos mundiales como es el caso del World of Coffee, que es la expo más grande de café, donde se realizan estos mundiales en la categorías de preparación de cafés y el World Barista Championship (WBC).

“Panamá no solo tiene un gran café, Panamá trabaja en el reconocimiento interno y en la capacitación de los profesionales de café en las diferentes cafeterias del país, porque tenemos que potenciar lo que hacemos a nivel nacional y este evento da un mayor conocimiento técnico al país, a los profesionales del café y un mejor reconocimiento de las variedades de café de alta calidad de Panamá” agregó Koyner.

Este evento es para escoger el campeón en Café Filtrado y quién representará al país, este año en la comptencia mundial de esta especialidad. La primera ronda fue a puerta cerrada donde los jueces le asignan un café desconocido para el competidor para que este haga un filtrado.

“En la primera fase, los competidores participaron en igual condición de preparación y este sábado, cada finalista presentó ante los jueces una historia, una conexión y un motivo por el cual eligió ese café, con ese metodo para crear la mejor taza que representa a Panamá, agregó.

En el campeonato nacional de barista, los competidores realizaron tres bebidas: un espreso, una bebida con leche a base de espreso y una bebida insignia o creada por ellos mismos, pero que la base sea el espreso. El ganador representará a Panamá en el mundial World Barista Championship (WBC) que se va a realizar en Milán, Italia en octubre de 2025.

El Campeonato Nacional de Barista y de Filtrados son escenarios perfectos para la promoción de los cafés de alta especialidad que los cafetaleros producen en Panamá.

Nota: Marcelino Rosario /SCAP Panama / marcelino.rosario@gmail.com

Posted by Specialty Coffee Association of Panama in News
72 lotes de café de especialidad avanzan a la Cata Internacional

72 lotes de café de especialidad avanzan a la Cata Internacional

Un año muy bueno para la caficultura de especialidad Panamá, altos puntajes repuntaron en la Cata Nacional.

Boquete- Panamá (31 de mayo) – Con impresionantes puntajes que alcanzan hasta los 95 puntos sobre la base de 100 puntos en algunas tazas, otorgados por el estricto jurado nacional, un total de 72 lotes avanzaron a la Cata Internacional del Best of Panama (BOP), en su XXIX edición.

Ahora, les corresponderá a 21 jueces internacionales evaluar cada una de las muestras de los 24 lotes de Geishas Naturales, 24 Geishas Lavados y 24 Varietales, para seleccionar los mejores 8 lotes por cada categoría y premiar los tres primeros lugares de cada una de ellas, además de escoger, el ganador de la Copa Panamá, máximo galardón que será otorgado al productor que más puntos alcance en la competencia.

Ricardo Koyner, presidente de la Asociación de Cafés Especiales de Panamá (SCAP por sus siglas en inglés), explicó que la Cata Nacional no fue una tarea fácil, porque encontraron lotes de una calidad superior en especialidad, lotes que demuestran el genuino Panama Geisha.

“La Cata Nacional ya terminó y la calidad de los cafés es muy alta. Cuando hablamos de calidad hablamos de expresión de sabores, muchas flores, jazmín, cítricos, una amalgama de otros sabores florales que son las características de la categoría de Geishas Lavados. Los cafés en todas las categorías están realmente impresionantes”, dijo Koyner.

El jurado internacional tendrá la oportunidad de catar fenomenales cafés, agregó el juez principal de esta Cata Nacional, Ricardo Koyner, tras agregar, que los jueces internacionales liderados por el australiano Will Young y acompañados por 30 jueces invitados, procedentes de Bermudas, Australia, China, Japón, Corea del Sur, Taiwán, Emiratos Árabes Unidos, Francia, Canadá y Estados Unidos, realizarán esta dura tarea del 2 al 7 de junio para escoger los lotes ganadores.

En las sesiones de deliberación de cada mesa, los jueces nacionales coincidieron que hay muchos lotes espectaculares en calidad, con aromáticos intensos, con sabores de albaricoques dulces, muchas flores amarillas, flores blancas y mucho jazmín, hierba de limón, sabores únicos del café de especialidad que produce Panamá.

El juez nacional, José Manuel Gallardo, dijo que, a diferencia del año pasado, este año, los cafés están bien cargados hacia altos puntajes.

“Este es un año muy bueno en términos de caficultura de especialidad, los jueces internacionales van a tener una difícil labor de escoger el mejor café de Panamá y este año, hay muy buenos cafés, con rangos de puntajes y de calidad muy estrechos”, dijo Gallardo.

Wilford Lamastus Jr., juez nacional, coincide con Gallardo, al decir que hubo puntajes muchos más altos a los que históricamente se hayan registrado en años anteriores en el BOP y esto es una excelente noticia.

“Los geishas están cada vez más exóticos y complejos, más llenos de flores y frutas, con acidez muy brillante. Hay más de ocho que pueden ganar, porque los márgenes son muy estrechos en calidad” dijo Wilford Jr., al culminar la Cata Nacional.

En esta XXIX (vigésima novena) edición del BOP, certamen que organiza la Specialty Coffee Association of Panama (SCAP), entraron a la competencia nacional, un total de 112 lotes con 10,348.80 libras (4,704 kilogramos) de 51 productores. De ellos 41 lotes de Geisha Lavado (3,788.4 libras), 39 lotes de Geisha Natural (3,603.6 libras), 32 lotes de Varietales (2,956.8 libras).

Nota: Marcelino Rosario /SCAP Panama / marcelino.rosario@gmail.com

Posted by Specialty Coffee Association of Panama in News
Avanza el BOP 2025: Geishas Naturales con expresión más definida en Cata Nacional

Avanza el BOP 2025: Geishas Naturales con expresión más definida en Cata Nacional

Boquete, Chiriquí, (29 de mayo de 2025)– Los Geishas Naturales que se catan este año en la competencia anual del Best of Panama (BOP), tienen una expresión mucho más definida, con sabores afrutados y florales, con cuerpos muy sedosos, con puntajes superiores a los 95 puntos en algunos lotes.

Esta calificación indica que hay tazas muy impresionantes en el BOP, donde el panel de los 19 jueces nacionales, a pesar de ser muy estrictos en sus evaluaciones, encontraron lotes con calificación hasta los 95 puntos, aquellos que muestran la esencia del genuino Panama Geisha.

“Hay cafés excelentes. Hay cafés de arriba de 95 puntos, hay cafés tremendamente sofisticados, delicados, elegantes, complejos, con una gama de sabores, multidimensional, que es exactamente lo que hace interesante a los cafés geishas de Panamá”, explicó Ricardo Koyner, presidente de la Asociación de Cafés Especiales de Panamá (SCAP por sus siglas en inglés).

En la Cata Nacional de la categoría de Geishas Naturales, los jueces señalan que Panamá a evolucionado enormemente como país productor de cafés finos. Panamá cada vez presenta cafés con mejores procesos que permiten la expresión de sabores muy interesantes, muy atractivos para el mercado, lo que demuestra la expresión del terroir.

El terroir es ese conjunto de características de suelo, clima y variedad que juntamente con la mano del productor en sus procesos de fermentación, pueden desarrollar estos sabores para que sean muy especiales, muy atractivos y que el mercado está dispuesto a pagar muy altos precios. Son sabores únicos los que se ofrecen en el BOP, agregó Koyner.

“Realmente son sabores únicos lo que hemos visto. Cada año los productores de Panamá generan mejores técnicas, desarrollan mejores procesos, encuentran mejores microclimas en sus fincas y presentan cafés mucho más expresivos y considero que la final del Best of Panama será muy interesante” recalcó el juez principal de esta Cata Nacional.

Como juez nacional, Victoria Koyner, explicó que este año los productores han presentado cafés menos fermentados, que expresan mejor sus características de terroir tanto en los naturales como en los geishas con sabores únicos que solo se producen aquí en Panamá.

“Un Panamá Geisha es un café altamente floral, que tenga una acidez dulce que perdure durante todo el momento en que lo tomas. El café de Panamá está caracterizado por lo floral y este año se ha visto que la gama de los florales está bastante extensa en la competencia” explica Koyner.

“Como nueva generación de productores de café, hay un compromiso, todos los años varía entre la innovación personal versus lo que el mercado quiere y busca, se tiene que ofrecer algo nuevo, pero tomando en cuenta la preferencia internacional, esta competencia es sumamente importante porque se puede entender hacia dónde va el mercado que es muy dinámico” destaca.

María Ruiz, experimentada juez de Panamá, agregó que en el BOP, no solo se están evaluando las tazas preparadas de una manera estándar, que permita realizarle la evaluación más justa posible para todos los todos que han presentado sus lotes, sino que es un reto que siempre busca que los productores sean mejores.

“El esfuerzo que se hace, no solamente busca promover un café hacia el exterior, sino también, dejar conocimientos y eso, es lo que ha llevado a Panamá, después de más de 25 años de estar trabajando en café de especialidad, ofrecer un café de alta calidad al mercado internacional” agregó Ruiz.

La Cata Nacional avanza en la evaluación de los lotes de Geishas Lavados, para completar la selección de los mejores 24 lotes por cada categoría que pasarán a la Cata Internacional a desarrollarse desde el 2 al 7 de junio en Valle Escondido, Boquete, con la participación de 21 jueces internacionales y 30 jueces invitados.

Estos expertos viajarán a Panamá procedentes de Bermudas, Australia, China, Japón, Corea del Sur, Taiwán, Emiratos Árabes Unidos, Francia, Canadá y Estados Unidos, para probar la mejor calidad del café mundial, que en el 2024 volvió a superar su propio récord en precio, al vender en la subasta anual de la SCAP, un lote a 10,013.00 dólares el kilogramo.

Nota: Marcelino Rosario /SCAP Panama / marcelino.rosario@gmail.com

Posted by Specialty Coffee Association of Panama in News
Inició la Cata del café de especialidad de Panamá

Inició la Cata del café de especialidad de Panamá

Boquete- 26 de mayo- La competencia para escoger los mejores lotes que Panamá ofrecerá este año al mercado internacional de café de alta especialidad, inició con la Cata Nacional del Best of Panama (BOP) en su XXIX edición, en la que participan 51 productores con 112 lotes que alcanzan las 10,348.80 libras (4,704 kilogramos).

El BOP se compone de una Cata Nacional con la participación de 19 jueces nacionales, quiénes escogerán los mejores 24 lotes en cada una de las categorías de Geishas Lavados, Geishas Naturales y Varietales, donde 21 jueces de diez países que estarán en la Cata Internacional, serán los encargados de escoger los lotes ganadores, explicó Ricardo Koyner, presidente de la Asociación de Cafés Especiales de Panamá (SCAP por sus siglas en inglés), agrupación de productores de café de especialidad de Panamá, organizadora de este evento internacional.

A la competencia entraron 41 lotes de café Geisha Lavado (3,788.4 libras), 39 lotes de Geisha Natural (3,603.6 libras), 28 lotes de Varietales Naturales (2,587.2 libras) y 4 lotes de Varietales Lavados (369.6 libras)

Panamá sigue los protocolos internacionales de evaluación para escoger los mejores lotes en cada categoría, donde cada uno, fue codificado por un firma de auditores y se revelarán en la clausura de la competencia, agregó Koyner.

Se inició con la cata de los varietales, donde Wilford Lamastus, como juez nacional dijo que la primera mesa encontró tazas muy interesantes donde sobresale la alta calidad y este año los cafés están excelentes, porque la altura, la biodiversidad, el microclima y el suelo de origen volcánico hacen que el café de Panamá sea único en calidad.

Rachel Peterson, juez nacional, dijo que en cada taza se buscan los atributos de cada café, pero va a depender de la categoría, por ejemplo, en el geisha se busca lo floral (jazmin, bergmota, mandarina), pero en un varietal se tiene floral, pero la taza debe ser cohesiva, que sostenga sus atributos hasta enfriarse.

El BOP es la vitrina que atrae a los más exigentes compradores de café especial del mundo y ha sido el referente para que en el 2026, por primera vez, un país latinoamericano sea sede del World of Coffee, la Expo de Café más importante del mundo y Panamá fue escogido para celebrar este importante evento mundial, agregó Koyner.

La Cata Nacional se desarolla desde este lunes 26 hasta el sábado 31 de mayo y la Cata Internacional será del 2 al 7 de junio.

Nota: Marcelino Rosario /SCAP Panama / marcelino.rosario@gmail.com

Posted by Specialty Coffee Association of Panama in News
Load more